El Cubismo
Fue un movimeinto artistico en el cual se utiliza mayormente formas geométricas como: cubos, triángulos y rectángulos.
Se da entre 1907 y 1914, naciendo en Francia. El nombre cubismo proviene del vocablo francés “Cubisme” propuesto por el crítico Louis Vauxcelles, el cual hace referencia a las pinturas de artistas como: Pablo Picasso, Juan Gris y George Braque. Derivándose de esta otras vanguardias europeas que revolucionaron el panorama artístico del siglo XX.
Esta vanguardia se considera una pionera, porque rompe con la perspectiva, lo último que quedaba del principio renacentista. Ellos representan las formas utilizando figuras geométricas fragmentando superficies y líneas, esto hace que tengan perspectivas múltiples ya que en algunas pinturas se puede tener un rostro de frente como de perfil. También utiliza colores apagados como verde y gris, pero a medida que avanza el movimiento incorporo colores más vivos.
Etapas del cubismo
El cubismo tuvo diversas etapas entre las cuales están:
Obra: “La Guitarra” por George Braque.
Obra: “El arlequín”
Este movimiento llego hasta la literatura en donde los caligramas combinan poesía con dibujos siendo el poeta Guillaume Apollinaire uno de los principales creadores de caligramas.
Características:
Entre las características del cubismo cabe destacar
Conclusión
Este es un movimiento muy importante que rompe con los principios de movimientos anteriores, siendo muy diferente en cuanto a la técnica y las composiciones que tienen las piezas de arte. Además, que recibe el nombre de cubismo del mismo critico que nombro al Fauvismo. En este no solo se utilizan cuadrados, sino que diferentes figuras geométricas para representar diferentes figuras en donde se pude perder totalmente la forma de la figura o solo modificarla en ciertos rasgos, costando la pieza de diferentes perspectivas.