21 Jun
21Jun

Frida Kahlo

Fue una pintora Mexicana que nació el 6 de julio de 1907 en Coyoacán, y murrio el 13 de julio de 1954, en Coyoacán, México. Tiene como nombre completo Magdalena Carmen Frida Kahlo, su pintura es realmente interesante ya que plasma su dolor y sufrimiento por haber contraído poliomielitis y años más tarde haber sufrido un accidente que la deja en cama por mucho tiempo, cuando el autobús en que ella viajaba fue arrollado por un tranvía, quedando aplastado contra un muro y completamente destruido. Realizándose múltiples operaciones quirúrgicas (por lo menos 32 a lo largo de su vida).

Fue autora de unas 200 obras, principalmente autorretratos en los que plasma su sufrimiento al vivir. En 1929 contrajo matrimonio con el muralista Diego Rivera; tres años después sufrió un aborto lo cual la afecta mucho y le dedica dos de sus obras más valoradas: Henry Ford Hospital y Frida y el aborto, cuya compleja simbología se conoce por las explicaciones de la propia pintora., sus obras estuvieron muy influenciadas por su marido, con el que compartió su gusto por el arte popular mexicano de raíces indígenas, inspirando a otros pintores y pintoras mexicanos del periodo posrevolucionario. 

 

A través de la pintura, que empezó a practicar tras el accidente, Frida Kahlo reflejaría su realidad y su forma de vivir además del impedimento de tener hijos y el dolor que sentía.

Durante la convalecencia del accidente, sin poder ni siquiera incorporarse, comenzó a pintar tomándose ella misma como modelo principal. Le colocaron un espejo bajo el baldaquino de su cama y un carpintero le fabricó una especie de caballete que le permitía pintar estando acostada. Éste fue el inicio de una larga serie de autorretratos

Frida y el surrealismo

 

La apariencia soñadora de sus imágenes propiciaba la relación de su simbología con el surrealismo, algo que Frida Kahlo niega rotundamente: "Se me tomaba por una surrealista. Ello no es correcto, yo nunca he pintado sueños, lo que yo he representado era mi realidad."

Pero Frida no sólo rechazó el ser surrealista de su pintura, sino que profesó una profunda aversión hacia los representantes del movimiento. Había conocido a Breton en México en 1938 y al año siguiente, en vísperas de la Segunda Guerra Mundial, pasó varios meses en París, donde tuvo ocasión de entrar en contacto con los otros surrealistas. En 1939 presentó sus pinturas en Francia gracias a una invitación de André Breton, quien intentó convencerla de que eran surrealistas, aunque Kahlo decía que esta tendencia no correspondía con su arte ya que ella no pintaba sueños sino su propia vida. Una de las obras de esta exposición “Autorretrato-El marco, que actualmente se encuentra en el Centro Pompidou” se convirtió en el primer cuadro de un artista mexicano adquirido por el Museo del Louvre. Ya que, Frida Kahlo había pintado solo privadamente y Aunque gozó de la admiración de destacados pintores e intelectuales de su época como Pablo Picasso, Vasili Kandinski, André Breton o Marcel Duchamp, su obra alcanzó fama y verdadero reconocimiento internacional después de su muerte, principalmente a partir de la década de 1970.

 En sus últimos 10 años, viste más de 25 corsés. De 1950 al 51, la pintora permanece internada en el Hospital Inglés y ante la amenaza de gangrena, se le amputa la pierna derecha, muriendo en La Casa Azul el 13 de julio de 1954, cuando el Instituto Nacional de Bellas Artes le preparaba, como homenaje nacional, una muestra retrospectiva. De entre los cuadros que conforman la obra de la pintora, algunas de las más famosas son: Las dos Fridas, Viva la Vida, Unos cuantos piquetitos y Diego en mi pensamiento. Realizando tres exposiciones: una en Nueva York, otra en la Galería de Lola Álvarez Bravo, en México, y una más en París. El Museo del Louvre adquiere entonces uno de sus autorretratos más cotizados. También en México, Frida recibe el Premio Nacional de Pintura. Además que su personalidad ha sido adoptada como una de las banderas del feminismo internacional. Frida Kahlo se ha convertido en una leyenda, en un referente cultural que rebasa el mito que la pintora creara de sí misma.

 Aporte a las vanguardias latinoamericanas

 Frida Kahlo aporto a las vanguardias latinoamericanas en su gusto por el arte popular y sus raíces indígenas algo que también compartía con su esposo el famoso muralista Diego Rivera, además que al plasmar su sufrimiento en sus obras y lo que le pasaba, puede relacionarse con el surrealismo por tener similitudes con este movimiento.

 Obras:

Autorretrato con monos (1943).

  Frida Kahlo junto a su pintura “Las dos Fridas” .

 Viva la vida (1954).

   

Diego en mi pensamiento (1943).

 Conclusión

 Frida Kahlo fue una artista de las vanguardias latinoamericanas, con una cierta semejanza al surrealismo aunque en sus obras plasmaba su dolor, sufrimiento y su realidad, ya que por diferentes acontecimiento había sufrido mucho en su vida y podía desahogarse en sus pinturas, su gusto por la cultura indígena y la pintura popular caracterizan muchos de sus autorretratos además que se evidencia en su forma de vestir.

   
  

   

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO